jueves, 8 de agosto de 2019

PORTADA















DIANA LAURA ROJAS PEREZ





MATRICULA: 83991




MATERIA : Evaluación Psicológica




BLOG

4 comentarios:

  1. Uno de los inconvenientes de este reclutamiento es que el tiempo que se tarda en construir una buena comunidad social online y hay que dedicarles un tiempo constante, definir una estrategia y seguirla, con lo que conlleva un tiempo inicial moderado, para montar todo el entramado online y captar a los seguidores suficientes para que las ofertas tengan el eco necesario para obtener los candidatos que se buscan.

    Referencia
    Muñoz Guillén, Manuel. 2013/2014.Tutorizado por el Profesor Dr. Juan Carlos Martín Bello Departamento: Economía y Dirección de Empresas Área de conocimiento: Organización de empresas. Universidad de la Laguna. Facultad de Derecho.

    ResponderEliminar
  2. El internet está cambiando en muchos aspectos la forma en la que nos desenvolvíamos hasta hace tan solo unos años y muchos de estos cambios están empezando a afectar incluso a modelos ortodoxos ya arraigados en nuestra cultura, y la t4endencia es que estos cambios se sigan filtrando prácticamente en todo lo que hacemos, y en cuando al área laboral y en las empresas no es la excepción.
    Pues uno de los cambios que más rápidamente ha estado madurando los últimos años, es el de la búsqueda de personas a través de las redes sociales a través del denominado reclutamiento 2.0 que dio inicio en Estados Unidos.

    referencias:
    Rojas, P., & Aguado, P. R. (2010). Reclutamiento y selección 2.0.: La nueva forma de encontrar talento (Vol. 37). Editorial UOC.

    ResponderEliminar
  3. es un avance que parece muy util desde que el internet permitio a los usuarios conectarse entre si , pues permiten hacer conferencias y reclutamientos desde la distancia asi como tambien es un problema pues no se conoce ni se observa corporalmente a la persona entrevistada

    ResponderEliminar
  4. Hola Diana,

    De acuerdo con Enrique Rivas, presidente de la sección de psicoanálisis de la Asociación de Neuropsiquiatría, al frente de un centro de salud mental de la comunidad de Madrid. La importancia del psicoanálisis está en que “aborda al sujeto en todas sus dimensiones".
    Mientras que, Caparrós,( publicado en el diario, El país) está de acuerdo en la vigencia del legado de Freud, aunque admite: "Cualquier teoría con más de cien años ha sido superada. Pero lo fundamental del pensamiento de Freud, las leyes que rigen el inconsciente, el camino para llegar a él, todo eso sigue intacto.

    Referencia
    El País. Edición Madrid del 15 de octubre. Lo que queda de Freud

    ResponderEliminar

BIBLIOGRAFIAS

Mancilla, B. E. (2006). Manual de Procedimiento para elaborar el Reporte Psicológico. Textos de Apoyo Didáctico para la materia de Integrac...